Barcelona, miércoles 31 de agosto 2016 – ¿Ampliar, acondicionar o construir? Esta es la pregunta a la que muchos empresarios o directivos se enfrentan en algún momento de su vida profesional. Contar con ayuda externa especializada asegura el éxito de la elección ya que hay muchos factores a tener en cuenta que desconocen las personas que han de tomar la decisión.
Top Management, como ingeniería y consultoría, ofrece estos servicios, no sólo evaluando las opciones expuestas por el cliente sino también aportando soluciones o variantes nuevas que se adapten a sus necesidades. La experiencia, implicación y versatilidad de todo el equipo de Top Management hace de ellos un aliado esencial.
Antes de tomar cualquier decisión, es importante conocer la razón por la que ha surgido la necesidad de un mayor espacio y también definir qué es lo que se quiere conseguir con el aumento de espacio: una mayor optimización del espacio, una mejor distribución, aumentar el área de almacenamiento, implementar una nueva forma de trabajo (almacén más automatizado, incorporación de nuevas tecnologías, nuevo proceso para aumentar la productividad de la empresa, etc.).
¿Ampliación, acondicionamiento o construcción nueva?
Existen varias opciones para aumentar el espacio, de menor a mayor coste y por tanto, de menor a mayor ganancia de espacio:
1.- Acondicionamiento de la nave actual
- Ventajas: permite optimizar el espacio, actualizar las instalaciones, adaptar la nave a las necesidades actuales invirtiendo relativamente menos dinero y con un plazo menor de tiempo.
- Desventajas: se gana menos espacio y la actividad puede llegar a tener que detenerse.
2.- Ampliación
- Ventajas: permite aumentar la superficie de almacén y/o oficinas sin interrumpir el desarrollo de la actividad. El plazo y la inversión no son tan importantes como el de una construcción nueva.
- Desventajas: es necesario disponer de una reserva de suelo.
3.- Acondicionar una nave en la que no están desarrollando su actividad
- Ventajas: permite diseñar el espacio para un uso específico con una inversión y un plazo menor que la de una construcción nueva.
- Desventajas: es necesario hacer una due diligence antes de tomarla en consideración y habrá que adaptarse a las dimensiones encontradas.
4.- Construcción nueva
- Ventajas: permite diseñar una nave 100% óptima para su uso específico, elegir una buena ubicación, etc. No hay perjuicios en la actividad durante la ejecución de los trabajos
- Desventajas: la inversión es mayor así como el plazo.
Una vez decidida la opción, es importante llevar a cabo el proyecto según el presupuesto, plazo y la calidad exigida y para ello la figura de un Project Manager o un Project Monitor puede ser de gran ayuda.