Skip to content

Hacia la construcción de edificios industriales 100% sostenibles

 ¿Existe el edificio industrial 100% sostenible?

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, no existe la manera de construir sin generar cierto impacto sobre el medioambiente, desde el momento en que la huella de una edificación se implanta sobre cualquier terreno, se modifica la naturaleza de este y en consecuencia los recursos naturales allí presentes.

Es necesario pensar que la construcción de edificios que respondan a las necesidades del ser humano favoreciendo el continuo desarrollo de la sociedad es un hecho inevitable. No obstante, en esa necesidad de construcción existe una vía para que el impacto ambiental generado sea en cierto modo controlado y minimizado.

Actualmente gracias a las certificaciones ambientales mencionadas anteriormente, que escalan diferentes niveles según el cumplimiento de los diversos parámetros que las regulan, es posible construir un edificio que durante su producción, funcionamiento y final de su vida útil se acerque al 100% sostenible dentro de lo posible en el ámbito de la edificación.

¿Cuáles son los diferentes niveles de certificación de edificación sostenible?

 Los diferentes niveles de certificación que pueden obtenerse en cada uno de los sellos mencionados.

  • LEED: Certificado, Plata, Oro y Platino.
  • BREEAM: Aprobado, Bueno, Muy bueno, Excelente.
  • VERDE: Desde 0 a 5 hojas.
  • DGNB: Blanco, Bronce, Plata y Oro.

Los diferentes niveles responden al cumplimiento en mayor o menor medida de los parámetros indicadores generalmente agrupados en las siguientes temáticas:

  • Energía y aprovechamiento de energías renovables
  • Inclusión de estrategias pasivas dentro del diseño.
  • Gestión del consumo de recursos, generación de residuos y mejora de la calidad del aire con la reducción de emisiones.
  • Gestión del transporte y limitación de la contaminación lumínica y sonora.
  • Gestión y limitación de los recursos hídricos.

En el sector logístico e industrial se viene apostando durante los últimos años por el cumplimiento de estos parámetros siendo calificados bajo los estándares de las distintas certificaciones de sostenibilidad. Es por ello por lo que para poder afirmar si hay algún edificio industrial que sea lo más sostenible posible, habría que hacerse la pregunta de si se ha obtenido alguna vez el mayor de los niveles de certificación para los diferentes estándares de aplicación: LEED-Platino, BREEAM-Excelente, VERDE-5 hojas o DGNB-Oro.

¿Cómo Top Management está integrando el factor de la sostenibilidad en sus proyectos?

Desde TOP Management se participó hace 2 años en la finalización del primer edificio logístico de nueva construcción en España en obtener la certificación LEED-Gold, situado en el polígono SI-20 de Cabanillas del Campo forma parte del parque logístico Merlin Cabanillas.

Actualmente todas las promociones logísticas se diseñan para el mínimo cumplimiento de los certificados LEED-Plata o BREEAM-Very Good, siendo esto una muestra de la importancia de proyectar y construir edificios cuyo impacto medioambiental sea el mínimo posible abogando por una vía que trate de mitigar el cambio climático, pero siguiendo a su vez siendo capaces de satisfacer las necesidades de las principales multinacionales logísticas del mercado.

 

¿Cuáles son las limitaciones que se encuentran para conseguir la completa sostenibilidad de un edificio industrial?

A veces, el estricto cumplimiento de los parámetros reguladores supone incurrir en importantes sobrecostes de construcción que en ocasiones el promotor no puede llegar a asumir.

Otras, la inclusión de ciertas medidas puede llegar incluso a condicionar la actividad del usuario por lo que se hace inviable su implantación.

Y en otras tantas, es el propio desarrollo urbano de la zona donde se proyecta y construye el edificio, lo que no está preparado para absorber el cumplimiento de algunos parámetros.

¿Por qué interesa construir edificios industriales sostenibles?

Interesa construir de manera eficiente y sostenible, aunque para llegar a cumplir con las exigencias de cada uno de los métodos de certificación haya que incurrir en una mayor inversión, a la larga se obtendrá un ahorro en el consumo de recursos naturales y correspondiente ahorro económico, una mejora de la calidad del aire que respiramos y una mejora en la calidad de vida de las personas que utilizan diariamente estos centros en su jornada laboral.

¿Cuáles son los aspectos clave en la planificación y construcción de un edificio industrial sostenible?

Para planificar y construir un edificio industrial sostenible es necesario hacer un seguimiento para la implantación de medidas que respondan a cualquiera de las certificaciones anteriormente citadas, desde su fase de diseño, pasando por su fase de construcción y posterior explotación del inmueble hasta el final de su vida útil.

¿Qué medidas se pueden tomar a lo largo del ciclo de construcción para conseguir que un edificio sea sostenible?

Para conseguir certificar la sostenibilidad de un edificio hay que pasar por el cumplimiento de ciertas medidas dentro de cada uno de los parámetros durante la fase de construcción. Estas medidas tienen que ver con una gestión sostenible durante el periodo de ejecución que incluirán entre otras el análisis y seguimiento del comportamiento de la envolvente térmica y de las instalaciones, una reducción de los impactos en la zona de obras mediante el control de consumos y una limitación de la contaminación del aire y del ruido generado durante la actividad constructiva.

¿Quién es la figura de Top Management encargada de gestionar las certificaciones y cerciorarse de que la construcción de un edificio sigue los parámetros de sostenibilidad?

En cada una de las obras gestionadas por TOP Management, es el Project Manager asignado al proyecto el encargado de hacer seguimiento al cumplimiento de las medidas acordadas junto con el asesor asignado por la dirección facultativa de la obra, que será quién finalmente gestionará la obtención del Certificado con cada una de los Consejos Certificadores (LEED, BREEAM, etc).

Related Posts

Top Management

TOPINAR 2022

La tribu de Top Management nos hemos dado cita en Menorca (España) durante dos días para celebrar nuestro seminario anual. Este es